miércoles, 5 de diciembre de 2012

LOMCE: punto y aparte. (Comentario XI)

Si los pensionistas estamos contentos y satisfechos por el esfuerzo que hace el Gobierno para mantener las pensiones en el futuro, y por eso no las actualiza conforme  a la ley; si los golfos que tienen el dinero, el suyo claro,  fuera de España, lo mantienen allí a pesar de las amenazas, sin sacar las uñas, del ministro de hacienda; si, por fin, lo que dice el ministro de economía coincide con lo que todos tememos; si la culpa de que haya más parados en el mes de noviembre  es del gobierno, que ha despedido a los cuidadores de los dependientes; si tendremos que abonar los gastos judiciales para que la justicia siga siendo gratuita, según el ministro de justicia que, como tal, debe de ser ciego; si para que los registradores de la propiedad van a cobrar tasas por inscripciones en los registros, ya que han visto rebajados sus honorarios por la crisis;si los médicos..., los ATS..., los profesores..., los alumnos con menor aprendizaje de competencias básicas debido no a la falta de estudio o de esfuerzo..., etc. Si la privatización es la solución de "casi" todo. Si se puede decidir, desde el gobierno mayoritario,  lo que sea, aunque sea negando lo que se afirmó, no tres veces, sino setenta veces siete. Si La LOMCE soporta "mejoras" continuas para mejorar los resultados de PISA...

Pues si hay tanto condicional, voy a esperar al texto final de la LOMCE para seguir metiéndome con ella, y con el  tertuliano ascendido a ministro que afirma, sin rubor, no ser cierto que quiere "catalanizar a toda España".

viernes, 9 de noviembre de 2012

Puntillas que se le ven a la LOMCE. (Comentario X)


  • El acceso a estudios universitarios, a partir de la LOMCE, exigirá superar seis cedazos. Al concluir tercero de primaria, sexto de primaria, tercero de la ESO, cuarto de la ESO, segundo de bachillerato, y las pruebas de admisión que cada Universidad y/o Facultad establezca.
  • Los ciclos de Formación Profesional Básica (nueva titulación que introduce la LOMCE), además de los ocho objetivos marcados a la Formación Profesional en general, ¡ahí es nada!,  debe de atender  a uno más: Los ciclos de Formación Profesional Básica contribuirán, además, a que el alumnado adquiera o complete las competencias básicas del aprendizaje permanente. (Art. 40.2). ¡Vaya!  Es formación "básica" y suministrará competencias "básicas", no podía ser de otra forma; todo muy básico, sí, pero nada menos que de aprendizaje permanente; buen salto: desde lo básico hasta lo permanente. Dejando de lado el chiste de lo de "aprendizaje permanente". Supongo que tiene algo que ver con uno muy antiguo, en el que un empresario busca a un Jefe de Almacén, y el INEM le envía un montón de personas; elige a D. Manuel, que tiene 15 años de experiencia  a las cuatro horas de trabajar D. Manuel, el empresario le llame y le dice: "D. Manuel, Ud. no tiene 15 años de experiencia, sino la experiencia de un año repetida quince veces".
  • Formación Profesional Dual (1). ¿Supone la denominación que coexisten la singular y la plural? Los becarios en empresas ya existen en la Universidad y, abreviando, creo que nadie de ese mundo desconoce que las empresas piden a sus becarios que se matriculen en algún máster,  que no concluyen la carrera, y no sé cuántos recovecos más, para poder seguir dándoles trabajo como becarios, con sueldo de becarios, con un contrato especial, intermediado por la Fundación Universidad-Empresa, que no da derecho más que a un salario que a veces, dicen, no supera los trescientos euros.
  • Formación Profesional Dual (2). Cuando en Italia, por las mismas fechas que en España, años setenta del siglo pasado (¡cuánto nos gusta estar a caballo entre dos siglos!), se "formalizó" la formación profesional  el mítico presidente de la FIAT, Agnelli, espetó al gobierno italiano que los mejores profesores y maquinaria para enseñar formación profesional estaban en sus fábricas. Lo mismo pasó en España; la ley de Educación de 1970 estableció la formación profesional "formal", es decir, dependiente del Ministerio de Educación, desparecieron el PPO, la escuelas de formación profesional de empresas y/o adheridas a empresas, desapareció, poco después, el contrato de aprendizaje que,ahora, son "becarios" o "duales"

martes, 30 de octubre de 2012

El aliviadero del sistema escolar en la LOMCE. (Comentario IX)

Tras varias lecturas, pausadas y con lápiz en la mano, de la LOMCE se me ocurre una escena -que sería cómica si tratásemos de otros asuntos- para resumir la propuesta del ministro, o del ministerio. El sistema escolar "diseñado" por la LOMCE se asemeja al hecho de que los alumnos deben salta una valla de cierta altura; los alumnos que la saltan majestuosa, principesca, o magistralmente, es decir, sin esfuerzo aparente, con un salto hasta elegante, resultarán ser los alumnos excelentes; aquellos alumnos que para pasar al otro lado de la valla deben trepar por la pared, y bajar una vez se sientan a horcajadas sobre el final de la valla, éstos serán los alumnos normales; y los alumnos que se estampan contra la pared en su intento de salto, o caen mientras trepan, serán, finalmente, los alumnos que:

1)  " Presenten dificultades generalizadas de aprendizaje no imputables a falta de estudio o esfuerzo". (Art. 27.3)
2)  " Cuando un alumno no se encuentre en condiciones de alcanzar el adecuado nivel en la consecución de las competencias básicas, el equipo docente podrá proponer a los padres a tutores, en su caso a través del consejo orientador, la incorporación del alumno a un ciclo de Formación Profesional Básica, siempre que cumpla los requisitos establecidos en el artículo 41.1 de esta ley orgánica. (Art. 30.) (El art. 41.1 citado, dice que tendrán acceso a esta formación profesional básica quienes con quince años hayan cursado -no dice aprobado- el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria -formado por los tres primeros cursos de esta etapa-; o quienes, excepcionalmente, tengan cumplidos los quince años de edad y hayan cursado el segundo curso de la ESO, habiendo repetido al menos un curso académico.)

A través de este "aliviadero", montado en dos pasos, que pueden ir uno detrás de otro, o se puede saltar el primero, el sistema dejará caer a los alumnos que no salten la valla. Las decisiones se toman, según la LOMCE en 2º o 3º de la ESO; si el alumno no ha repetido curso tendrá en 2º, al finalizar el curso, catorce años -o los cumplirá en ese año natural-, y en 3º, quince años. Sin más comentarios, no porque lo haya, sino porque afloran solos. Aunque..., sí; todo esto va a ocurrir  tras once o doce años de escolaridad, o más si se ha repetido, desde los tres hasta los catorce o quince: ¿que ocurrió en esos años de infantil y primaria?

Dejo de lado las cuatro reválidas del sistema de la LOMCE, y sus consecuencias, aunque no las cuatro, según la LOMCE, sean selectivas; una cada tres años de escolaridad; no serán selectivas, pero marcan y determinan decisiones posteriores, que el mismo sistema en su desarrollo reglamentario puede, incluso, atornillar, con buenas intenciones y palabras, unos poquitines más. Todos sabemos lo que significa "revalidar", al final, unos conocimientos, aunque se llamen "competencias básicas".

viernes, 26 de octubre de 2012

domingo, 21 de octubre de 2012

Delicadezas de lenguaje. LOMCE. (Comentario VIII)

El punto tres de la nueva redacción del artículo 27 , reinventado  (ni modulado ni modificado), siendo el título del artículo "programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento en el primer ciclo", dice:
3. Estos programas irán dirigidos a aquellos alumnos que presenten dificultades generalizadas de aprendizaje no imputables a falta de estudio o esfuerzo.
¿A qué alumnos se  refiere el proyecto de  ley orgánica? Se me ocurre una respuesta, pero no pienso escribirla; espero que en el trámite parlamentario algún diputado encuentre una redacción un poco más clara y no tan "delicada". Una curiosidad; studere significa esforzarse, dedicarse con empeño.

Este artículo 27, en la redacción que hoy se modifica, se titulaba "programas de diversificación curricular", y su punto tres decía:
3. Los programas de diversificación curricular estarán orientados a la consecución del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.


sábado, 20 de octubre de 2012

¿Cuántos sentidos podemos atribuir a una carta al Director?. (Comentario VII)

La primera vez que he leído, muy rápido una carta al Director en El País de hoy 20 de octubre de 2012, he pensado que era una chorrada; cuando he terminado de "ojear" el periódico, he vuelto a la carta y la he leído más despacio; me he ido a la calle a comprar unas cosas, iba solo, y la carta de marras se ha puesto en primer plano en mi cabeza; al llegar a casa la he vuelto a leer, y me he dado cuenta de no era una chorrada, sino una charada, que admite muchas y diferentes modos de entenderla. Estoy seguro de que el autor de la carta no ha ido más cerca que yo, ni más lejos. No suelo leer las cartas al director, pero algunas, por su título, las repaso por encima, como otras muchas páginas de cualquier periódico; esto me he ocurrido al principio.

En el paseo, con la carta casi delante de mis ojos, la he leído varias veces, interpretando su sentido siempre igual. Es una charada; palabra que no habría recordado si no fuera porque hace unos día volví a ver la película de Hitchocock cuyo título es Charada. Ya sé que amplío la significación de la palabra, igual que ocurre en la película, porque en este caso son las ideas, no las palabras -en la película son los hechos, no las palabras-, las que pueden tener sentidos diferentes según se  las quiera tintar. Para mi el firmante de la carta al director pone al descubierto una de las contradicciones que tiene la LOMCE -que de momento es solo un proyecto, al igual que otras muchas cosas que dice el gobierno que quiere hacer; se quedan en manifestaciones-, entre lo que pretende: ampliar, mejorar la empleabilidad de los alumnos, y lo que de verdad legisla, que vuelve a ser lo mismo que estudian los alumnos desde la Ley Moyano; por lo menos el mix de asignaturas, materias, áreas de conocimiento, etc. Hace algunos dos o tres años ya lo comenté en una de las entradas de este blog; que conste que la apreciación es, originalmente, de Víctor Pérez-Díaz.

El mercado de trabajo. Vaya manera de tratar a las personas; igual que lo de "recursos humanos". Recuerdo que fui muchas veces con mi abuelo a comprar caballos al antiguo cauce del río Turia, en Valencia, muy cerca del puente de madera, y siempre me decía que íbamos al "mercado de caballos". Pues eso, el mercado de trabajo es , casi, como un prisma de mil caras, que refleja realidades distintas según la cara que se elija para analizarlo. Una de ellas es el subempleo de los titulados superiores; que se debe de llamar subempleo porque los "superiores" no están para ciertas ocupaciones, por su titulación, claro, no por otras cosas, y porque, se dice como axioma, que es una inversión en formación desaprovechada. ¿Quién pierde con el subempleo? La respuesta que se da bote pronto a esta pregunta es que quien pierde es el país entero; ¡casi nada! Por ejemplo; un arquitecto que se pasa todos el día en un estudio delante de un ordenador  dibujando (bueno, ahora le llaman diseñando) el proyecto que sea, incluso sin conocer el total del proyecto, está haciendo un trabajo que económica y financieramente rentabiliza su larga formación; ¿no nos acordamos de que ese trabajo lo hacían, hasta hace unos años, lo delineantes? ¿no nos acordamos que "delineante" era un título medio? ¿Existe el subempleo, o es la cara del prisma que nos refleja una interpretación de la realidad interesada? Me parece que es una manera de ver la formación académica, es decir, el aprendizaje escolarizado, incluida la Universidad, como si fuera un cursus (que traducido es :"carrera") honorum, y el que no llega a la meta que su titulación le había predicho cuando empezó, es un perdedor.

Si el mercado de trabajo ha cambiado, lo han cambiado quienes pueden hacerlo, habrá que cambiar esa "carrera" para llegar a ser un  empleado, e incluso un emprendedor. El sistema escolar, hasta los estudios de postgrado, no es un aval de un "empleo" bien pagado, ni tampoco propicia "emprendedores" - es decir, auntoempleados-; es un "cursus honorum" en su mejor sentido, y sirve para conocer, conocerse, entender, discernir, etc. Un ejemplo, algo salvaje, sí; supongamos que una persona sin formación escolar ninguna entra en un museo, y se para delante de un cuadro, podrá gustarla pero no sabrá por qué, y es dudoso que vuelva a entrar; si quien entra sabe algo de historia del arte, tiene formación estética, sabe por qué le gusta el cuadro, podrá saber quién lo pintó, y podrá reproducir, fuera del museo, los mismos sentimientos que le indujo la visión de ese cuadro.

viernes, 19 de octubre de 2012

Los emprendedores y la LOMCE,. (Comentario VI)

El bombardeo  soltando emprendedores por todos los foros, que era la solución a la crisis, porque crean empleo, fu sistemático y casi monotemático; hasta, por lo menos en Madrid, se han creado Escuelas de Emprendedores. En la LOMCE se recoge solo algún pétalo de aquellos juegos florales generalizados. Por ejemplo, siguiendo la política e "modificación" de la ley de 2006, en el artículo 17. b), se añade al final del texto de 2006 el eco de aquellos juegos: 
..., y emprendimiento empresarial.
Modifica todo el artículo 24 de 2006, y en la redacción de la LOMCE de este mismo artículo, en el apartado 4., leo:
4. Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las materias de la etapa, la comprensión lectura, la expresión oral y escrito, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información (mayúsculas, claro), el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán en todas las áreas.
Reviven los temas transversales de la LOGSE, aunque la lista es diferente, y algo menos altruista y social para 1º y 2º de ESO. Y el mismo, literal, párrafo, se repite en el artículo para 3º y 4º de ESO. Cuatro citas del término, sin más explicaciones, y entra, se supone, por puro voluntarismo legislativo, un proceso formativo de emprendedores que saldrán del bachillerato locos por iniciar un negocio, creando puestos de trabajo y todo,  porque les han contado, y hasta han jugado con simuladores a gestionar una empresa, unos cuantos principios económicos, los trámites que hay que hacer para constituir la empresa y mantenerla en marcha, con beneficios, por supuesto, y con la cara al vent sostenidos por la economía capitalista  de la que ya formarán parte. Un buen sueño.
Por contra, desaparece la asignatura de Economía, y queda como optativa en una de las opciones del Bachillerato.
Me imagino en segundo o tercero de Primaria, al maestro o maestra buscando en los romances   del castellano pies forzados para decir a sus alumnos que deben ser emprendedores, como El Cid, por ejemplo. Al maestro o maestra explicando la numeración, a la vez que revive en el aula la emoción viviente de emprender la invención de esta numeración árabe, nacido en la India. O al maestro o maestra de Educación Física explicando el proceso de creación y consolidación de le empresa. creada, por supuesto, por un emprendedor, que suministra al gimnasio las espalderas, los aros alemanes, los minitramps, las pelotas medicinales, los bancos suecos, etc.
Me imagino al Maestro o al Profesor de ESO y Bachillerato  debatiendo con sus compañeros de Claustro qué teoría económica debe sustentar sus explicaciones y aplicaciones sobre el "emprendimiento empresarial", con el saludable fin de aportar a sus alumnos una formación sólida; o en palabras de Dª Esperanza Aguirre, funcionaria del Ministerio de Turismo, una instrucción que les permita ser, no ya emprendedores, sino buenos y dóciles trabajadores. Y la recomendación de la citada Señora, es importante, porque "el trabajo dignifica al hombre".
Resultaría un trabajo curioso  recoger de todas las leyes de escolarización que ha habido en España, desde la Ley Moyano, las propuestas que la realidad dejó en el olvido; se podría comenzar por las clases de Historia en Bachillerato, cuando ni existían facultades universitarias de Historia, y se encomendó esas clases (de instrucción, claro) a los Profesores de Literatura; es posible porque la historia casi era un apéndice de la literatura.
Para terminar este post, puedo contar un hecho histórico en el mundo empresarial. Cuando en los años veinte del siglo pasado, los arroceros de Valencia se estaban forrando, y desde una mentalidad católica que lucha por la justicia social y se cree lo de la "cuestión social", el Vicepresidente de la Asociación propuso a sus compañeros que se diera a los trabajadores de los molinos de arroz una paga mensual más, a la que llamó directamente "reparto de beneficios". La respuesta de los vocales de la Junta de la Asociación fue inesperada: "Estamos de acuerdo Bernardo, pero es, quizás, pronto para esta decisión".¿Los emprendedores de hoy, y los que vengan son o serán como los vocales que aplazan al reparto de los beneficios con los trabajadores por demasiado adelantada al tiempo en que vivían,   o como Bernardo, dispuesto, convencido, de que hay que cumplir las recomendaciones de su jefe religioso, el Papa de Roma?


jueves, 18 de octubre de 2012

¿En qué realidad vivimos? (Comentario V)

Si el 26 % abandona en España los estudios de forma temprana (final de la ESO), y otro 26 % -ambas en cifras redondas- no consigue el titulación en FP2 o Bachillerato, el 52 % de la población joven de España no tiene título académico que acredite que sabe algo. Si, según la Sra. Aguirre, España existe desde hacer tres mil años, aunque luego lo rebaja a los dos mil desde la "Hispania Romana". Si las previsiones del Fondo Monetario, Banco Mundial, Bruselas, Eurostat, el INE, y demás instituciones que editan estadísticas, trabajan sobre simulaciones, luego no previsiones. Si los pilotos de compañías aéreas privadas y de bandera (¿Queda alguna?) aprenden a aterrizar en aeropuertos con simuladores. Si hay físicos que discuten la existencia del tiempo, y ya puestos, podemos añadir el espacio. Si  los estudios astrofísicos  manejan distancias de doce millones años luz para estudiar galaxias interesantes, y lo hacen con simuladores. Si, otra vez según la Sra. Aguirre, lo importante en el sistema educativo es la instrucción (con las remembranzas militares a las que lleva la palabra). Si lo importante, según el ministro Wert, es la españolización, pienso que no solo de los catalanes, sino de todos los habitantes de la geografía que tal ministro dice que es la nación española. Si, volviendo a las cifras de las dos primeras líneas, dejamos a más del 50 % de los jóvenes fuera del sistema "educativo", y los centros aprueban al 80% -siendo generosos- de los de 2º de Bachillerato y la FP, y si la selectividad (con la fórmula que sea) cuela solo al 85 %. Si nos quedamos boquiabiertos porque las "burbujas", todas, resulta que explotaron, y nunca lo habíamos admitido a pesar del concepto de burbuja. Si... ¿En qué realidad vivimos? ¿Los que tenemos título sabemos algo de algo?

Entre las cuatro alertas diarias que he puesto en Google, y solo 10 noticias por alerta, las visitas semanales a Eurostat, INE, etc., las noticias que los amigos te envían amablemente casi todos los días, los libros que ves que te pueden interesar y que adquieres con la ilusión de que sea tan interesantes como parecen, periódicos, revistas, y demás, hay que encontrar un ratillo para seleccionar y ordenar lo que has visto, leído, oído, soñado, dormido, paseado, charlado. ¿Es todo esto real? Digo real por aquello, por ejemplo, de los derechos reales, es decir, de la res. Si añadimos publica, la acabamos de liar. Otro rato continuaré con la LOMCE, que entra de lleno en esta  nebulosa de la realidad.

lunes, 15 de octubre de 2012

LOMCE: Autonomía de los centros. (Comentario IV)

Todavía dentro del Preámbulo de la LOMCE, encontramos las siete medidas con las que se pretende mejorar la calidad del sistema educativo (para mi, escolar), y la cuarta plantea:

4º) Aumento de la autonomía de los centros, fomento de sus especialización y exigencias de la rendición de cuentas. Es necesario que cada centro tenga la capacidad de identificar cuáles son sus fortalezas y tomar decisiones sobre cómo mejorar su oferta educativa y metodológica en ese ámbito. (...) La reforma contribuirá también a reforzar  la capacidad de gestión de la dirección de los centros, confiriendo a los directores de centros, cuya profesionalización se refuerza a través de un sistema de certificación  la oportunidad  de ejercer un liderazgo que en este momentos se encuentra seriamente restringido. A cambio, los directores deberán rendir cuentas de las decisiones tomadas, de las acciones de calidad y de los resultados obtenidos al implementarlas.    

Algunas ironías, o incoherencias irónicas, más de esta LOMCE, abanderada ya, esta vez sí, por el Ministro Wert, pues, tras las suelta por su parte de un gazapo durante una respuesta en el Parlamento, ha dimitido, de hecho, de su mejor condición, la de tertuliano; se queda en solo ministro. 

Autonomía de un centro es igual a tener la capacidad de identificar cuáles son sus fortalezas y tomar decisiones sobre como mejorar su oferta educativa y metodológica en ese ámbito. Es, por tanto, una versión muy restringida de la autonomía, porque únicamente afecta, de verdad, a opciones metodológicas. El mismo texto del proyecto lo confirma al modificar el art. 6, párrafos 3 y 4, y refiriéndose a la Educación Primaria (para mi, etapa escolar de Primaria), dice:

3. (...) A estos efectos, las administraciones educativas desarrollarán los contenidos comunes y podrán establecer directrices pedagógicas, reconociendo en todo caso cierto grado de autonomía a los centros educativos.
"En todo caso" se puede entender perfectamente, pero más suave, que pretende limitar, porque ese "en todo caso" significa "como mucho"; porque si pretendiera el redactor del preámbulo algo más, escribiría: "en todos los casos". Aún cierra un poquito más el cinturón que las administraciones imponen: "cierto grado de autonomía"; cuánto represente este "cierto" será, como es coherente con el texto, "un poquito", no sea que se desmanden.

Sigue vivo, y muy vivo, el control y la regulación que el poder político siempre ha pretendido ejercer sobre el sistema escolar. Las posiciones sedicentes liberales nunca llegan al sistema escolar, al que siempre controlan y regulan has los más mínimos detalles. Decía que "ha pretendido" porque los caminos al margen de la ley orgánica de mejora de la educación serán, por lo menos, los mismos de siempre, aunque pueden aumentar.

4. (...) Concretamente, los centros educativos dispondrán de autonomía para diseñar e implementar métodos pedagógicos propios, de conformidad con las directrices que, en su caso, establezcan las administraciones educativas.
La autonomía se reduce, legalmente, a diseñar e implementar métodos pedagógicos propios, pero limitada, otra vez por las directrices ( reguladoras  y limitadoras) de las administraciones. Puede servir de consuelo que la LOMCE  no va más allá ni más acá que leyes orgánicas anteriores en este asunto de la autonomía de los centros educativos (para mi, Centros Escolares).

Volveré sobre las acciones de mejora de la calidad. Puede adelantar que este proyecto de ley orgánica resume en pocas líneas lo que los diversos procesos de certificación de sistemas de mantenimiento y mejora de la calidad. Concepto de calidad vigente en estos procesos de certificación es el de que la calidad es solo suministrar en perfecto estado lo prometido (peines, coches, etc.) y si de servicios hablamos, calidad es: satisfacer razonablemente las expectativas del cliente. Me permitirá poner al descubierto también la falsa autonomía de los directores, y repasar las tormentas intelectuales y reales que supone acreditar la condición de director mediante cursos, másteres y demás.



  

lunes, 8 de octubre de 2012

Anteproyecto LOMCE: empleabilidad. Comentario (III)

Supongo que empleabilidad pretende decir "tener la capacidad de ser empleado". La LOMCE deja escrito:

...de forma que puedan hacer realidad sus aspiraciones, y se conviertan en rutas (las trayectorias adecuadas a las fortalezas de los alumnos)  que faciliten la empleabilidad,... (página 2).

El tercer párrafo este proyecto de LOMCE:

Por tanto, la educación es un bien público de primera importancia y una fuente de ventajas materiales y simbólicas para los individuos, ventajas tanto mayores cuanto más avance cada uno en ese proceso y mejores resultados obtenga en él. (Pág.1).

El subrayado es mío; y explica, creo, que cosa sea eso de la empleabilidad. En la página 3, leo:

..., que destaca la necesidad de que los jóvenes completen como mínimo el nivel CINE 3 para afrontar su incorporación al mercado laboral con las suficientes garantías.


Luego la empleabilidad sigue cosida a los "resultados académicos", que como es sabido, no garantizan conocimiento, ni otras muchas cosas (pensamiento crítico, autonomía, libertad, etc.), necesarias para vivir con dignidad, no solo para tener la posibilidad de que te contraten. Y en la página 7, resaltando la importancia de conocer otros idiomas, se puede leer:

...cuyo nivel de comprensión y lectora y de expresión escrita resulta decisivo para favorecer la empleabilidad y las ambiciones profesionales.

Este tema de la empleabilidad, aunque el término circule por todos los escritos desde hace unos años, su sentido es tan antiguo como el hecho de ligar el ascenso en el sistema escolar al ascenso social y económico.

Nota de autocorrección: empleabilidad pretende decir "tener la cualidad de ser empleado". Igual que "amabilidad" es la cualidad de ser amable. Y esa cualidad de "ser empleado" crece y se desarrolla a medida que se crece en edad y se va ascendiendo por el sistema escolar, según defiende el Anteproyecto de LOMCE; la capacidad de emplear es, como no podía de ser de otra forma, del empleador. ( Hecha el 9 de octubre de 2012, a las 11:59). ¡ Menos mal que me he dado cuenta! Y yo solito, sin ayuda; estupendo.

Anteproyecto LOMCE. Comentario (II)

Para ello, todos y cada uno de los alumnos serán objeto de atención en una búsqueda de desarrollo del talento (...)

Me llama la atención el término "búsqueda", y como prueba de lo que puede suponer esa búsqueda con cada uno de los alumnos, me he leído pacientemente un artículo sobre el asunto de 2006.  Me parece importante porque esa búsqueda convertirá a la educación en el principal instrumento de movilidad social, etc. Estoy seguro de que el texto de la ley nos dará muchas más pistas de cómo se hace esto, quiénes lo pueden hacer, cuándo se puede hacer, desde qué edades, quién o quiénes detectarán el talento o talentos de cada alumno

viernes, 5 de octubre de 2012

Alguna ironías, por lo menos, del Anteproyecto LOMCE, versión 1, 25/09/2012. Comentario(I) .

La educación es el motor que promueve la competitividad de la economía y las cotas de prosperidad de un país; su nivel educativo determina sus capacidad de competir con éxito en la arena internacional y de afrontar los desafíos que se planteen en el futuro. Mejorar el nivel de los ciudadanos en el ámbito educativo supone abrirles las puertas a puestos de trabajo de alta cualificación, lo que representa una apuesta por el crecimiento económico y por conseguir ventajas competitivas en el mercado global.

Casi nada; estas líneas son el primer párrafo del titulado anteproyecto LOMCE  (Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa). Si lo entiendo bien, cosa que en segundas y terceras lecturas no resulta tan fácil, me puedo preguntar qué hacemos salvando bancos y pensando en pedir dinero al BCE, al FMI y a Bruselas; nada de eso; hay que mejorar la educación (para mi, siempre sistema escolar), porque sin educación se gripa el motor de la economía y de la prosperidad, no podemos competir (torear) en la arena internacional, ni nuestros paisanos tendrán puestos de trabajo de alta cualificación, no habrá crecimiento económico, ni podremos competir en el mercado global. Me pregunto, profundizando un poco más, si "puestos de trabajo de alta cualificación" significa salarios mucho más altos.... para quienes consigan esos puestos; el resto, sueldos justitos, ¿no?

El título de este post también es literal. No pasar por alto el hecho de que estamos ante las versión "1", con fecha; pero falta, para ser consecuentes, numerar las páginas dando el total: 1/47; 2/47; etc. Este detalle está en contra de las normas ISO, que, cada día que pasa, estoy más de acuerdo en que son un invento de los "europeos" después de una noche bebiendo cervezas..

En el mismo preámbulo del anteproyecto, unos párrafos más adelante, podemos leer:

...es necesaria una reforma del sistema educativo (para mi y siempre, escolar) que huya de los debates ideológicos que han dificultado el avance en los últimos años. Es necesaria una reforma sensata, práctica, que permita desarrollar al máximo el potencial de cada alumno.

La afirmación de huir de los debates ideológicos, es una petición de principios; no hay manera de huir -nada menos que huir, por su peligro, claro- de la ideología, y si es posible, es una ideología. La aparente, por lo menos, identificación entre sensatez y practicidad, para irnos a términos abstractos en los que acaba el anteproyecto, es, cuando menos, una reducción de ambos términos. La sensatez no tiene por qué ser práctica; y, por supuesto, la práctica puede ser insensata. Lo más curioso, y chocante, es que el redactor, o redactores, de este preámbulo autodefinen el anteproyecto con estos términos, como si todas las leyes anteriores, y las vigentes en concreto, fueran ideológicas, insensatas y poco prácticas.

El principal objetivo de esta reforma es mejorar la calidad educativa, partiendo de la premisa de que la calidad educativa debe medirse en función del  "output" (resultados de los estudiantes) y no del "input" (niveles de inversión, número de profesores, número de centros, etc).

Son las tres últimas líneas de la primera página. De entrada, se define la calidad, puesto que así se mide, por los resultados de los estudiantes  ¿qué resultados se pretende medir? Si leo este anteproyecto de LOMCE hasta el final, ni identifico más que resultados de conocimientos académicos. Por si hay duda, basta con seguir leyendo tras el punto y seguido del párrafo en cursiva anterior:

Para ello, todos y cada uno de los alumnos serán objeto de atención en un búsqueda de desarrollo del talento, que convierta a la educación en el principal instrumento de movilidad social, ayude a superar barreras económicas y sociales y genere aspiraciones y ambiciones realizables para todos.

Lo primerito;  recuperamos finalidades al sistema educativo (escolar) muy antiguas, con más de cincuenta años cumplidos, que sabemos que no se han cumplido nunca, en ningún país, aunque se afirme en todas las campañas políticas, y siempre que se propone una reforma del sistema educativo (escolar). Estas tres líneas en cursiva resucitan, creo, el principio de igualdad de oportunidades, pero predicado de lo que cada alumno es capaz de conseguir con su "talento", porque en vez de "oportunidades" serán resultados de cada uno en la escala social y laboral.

En el último párrafo del primer parágrafo del preámbulo del anteproyecto, puedo leer:

Esta reforma del sistema educativo pretende ser gradualista y prudente, basada en el sentido común, sostenible en el tiempo pues su éxito se medirá en función de la mejora objetiva de los resultados de los alumnos.

Vuelven los redactores a autodefinirse como prudentes y con sentido común. Si llego hasta el final de todo el anteproyecto, y leo el calendario de aplicación de esta ley, se entiende lo de "gradualista", pero dudo mucho que sea prudente e investida de sentido común.


martes, 25 de septiembre de 2012

Ya vale.

Me parece inmoral seguir escribiendo sobre el sistema escolar y los desvaríos que las personas con poder dejan encima de la mesa sobre el tema. La crisis, oculta: desaceleración, es recesión; los políticos no saben más que los tertulianos de las emisoras de radio y de TV; el sistema de toma de decisiones en el gobierno es ignoto, a pesar de lo cual se toman decisiones que determinan el futuro de las personas; alguien, aunque tenga nombre y cargo, decide la defensa numantina del Congreso, amenazado por una manifestación; el presidente del gobierno está debajo de la cama, no se sabe si escondido o amenazante; alguien aprovecha la cresta de la ola, o eso piensa, y, de repente, por generación espontánea, se declara federalista de toda la vida; en una "coyuntura" de dictadura de la economía, otros corren hacia la política para tapar sus andrajos económicos; parece que nadie se siente, o se declara, responsable de lo que está pasando, luego volvemos al misterio de los cielos inclementes; todos, hasta los militares retirados, buscan sitio en la foto; que no se pueda iluminar un campo de fútbol es noticia mundial, y lo es porque juega el Real Madrid, no el dueño del campo que solo es el Rayo Vallecano; la ignorancia permite confundir un golpe de estado con una manifestación. Y no sé ya cuántas realidades más; pero todas ellas, me impiden seguir la pista a la reforma del sistema escolar; ¡qué hagan lo que quieran, mientras arreglen todo lo demás! Estoy seguro de que si es así, también funcionará el sistema escolar.

sábado, 22 de septiembre de 2012

¿Sistema escolar-educativo?

Acepto lo de educativo porque se insiste en que es "educativo"; yo sigo creyendo que es solo "escolar"; o menos, es un sistema de escolarización, y su problema de fondo es definir los fines del mismo. Si sus fines son la empleabilidad (¡menudo concepto!, demasiado abstracto para el problema del desempleo), la eficiencia, asegurar un menú común de conocimientos que conecten con las empresas, etc., tendremos que pensar que no es ni escolar, es "laboral", directamente.

Cuando me lea el proyecto de ley orgánica (¡menuda denominación!) surgirán, ellos solitos, más argumentos para avalar la "laboralidad" de la ley del tertuliano ascendido a ministro; de momento, uno. Cuatro cedazos en un periodo de 18 años - a los nueve años, a los doce años, a los quince años y a los dieciocho-, suponen un sistema de selección, ¿o un sistema de exclusión?. El sistema escolar se convierte, así, en una "carrera profesional", al más puro estilo laboral. Se asistirá a clase, se estudiará y se aprenderá un programa común, con cuatro pruebas comunes para todo el territorio nacional; no para crecer, para abrirse a nuevas perspectivas, para construir criterios propios, para ser capaz de distinguir, etc. Los profesores organizarán sus programas y clases para superar los cuatro obstáculos del sistema; obstáculos, aunque les llamen "sistema (una vez más el sistema) de evaluación" del sistema, luego metasistema de metaevaluación, que los alumnos que pretendan seguir de pie en el sistema tendrán que superar. Si alguna duda me quedaba, con esta ley se borrará de la realidad cualquier resto de fines educativos.

viernes, 21 de septiembre de 2012

A bote pronto.

Por fin habrá un texto de la reforma de Wert. ¿Y sí decimos que de acuerdo? ¿Sin debate? ¿Sin críticas? ¡Lo que Ud. diga! Si ya estamos haciendo lo mismo en todos los demás asuntos de política; ¿qué más da darles la mano en el sistema escolar? Darles la mano, solo en el sentido de que empiezan a jugar; "son mano", si es una partida de póker. ¿De qué va, si no es póker?

Control, control y control, pero solo en el sistema educativo, y porque quieren conectar las aulas con las empresas. Este objetivo no llega ni a la categoría de utopía. Nunca ha existido ni existirá, porque si se consiguiera caería un axioma económico: la libre competencia lo arregla todo. ¡Qué manía en ver a todos los alumnos como futuros trabajadores del sistema capitalista vigente! Bueno, no es un manía, es otro axioma: todo ciudadano es un productor al servicio del sistema.

Creo que, por fin, me voy a dedicar a la poesía.

...y también "dislate" ( y V).

Es un despropósito, o un dislate (que deriva, según el Corominas, de deslatar con el sentido de disparar un arma, y también con el sentido de hacer algo violento  o detonante) que el tertuliano ascendido a ministro siga defendiendo que él no ha hecho "recortes", sino que está intentando ser más eficiente. Y la guinda, que las protestas no son contra él, contra su persona, sino contra la crisis, que es la causa de que el sistema escolar tenga menos profesores, haya más alumnos por aula, y todo lo que cada día se va publicando.

Un dislate casi desconocido. Por lo menos en la Complutense no se puede pagar la matrícula en dos pagos, como hasta el curso pasado, más que a partir de una cantidad alta, no sé cuál; la hija de una amiga ha tendido que pagar los 2.500 € en un único plazo, o no te matriculas.

No es cinismo, ni tergiversar, ni coger el rábano por las hojas, ni ser miope, ni estar mal aconsejado, ni que se saquen de contexto las palabras dichas, ni deslocalización, ni dislocación, ni disloque. Todo lo que vamos conociendo  del ministerio de educación y sus consecuencias, es un dislate, un despropósito, un disparo contra el sistema escolar; son actos violentos contra el sistema escolar. 

jueves, 6 de septiembre de 2012

Deslocalizar, dislocar, disloque... (IV)

Oí ayer al tertuliano ascendido a ministro defender, creo que recuerdo con precisión, que la eficiencia económica no tiene necesariamente que empeorar el sistema escolar; de acuerdo; pero él no ha decidido ser más eficiente, sino que ha decidido ahorrar, restar, disminuir, achicar, los recursos económicos que asignar eficientemente. Se puede ser eficiente con pocos o muchos recursos económicos, sí, pero  no es lo mismo, por ejemplo, treinta alumnos en un aula que cuarenta alumnos en el mismo espacio; no es lo mismo atender individualmente a cada alumno en un aula con 25 alumnos que con 50; no es lo mismo dar clase a a 40 que a 20; no es lo mismo tener 40 alumnos, y a sus familias, tutelados, que  treinta. Y en todos los casos se puede ser mi eficiente. Otra cosa será qué resultado se obtienen, es decir, si se es eficaz.

Reducir el presupuesto del sistema escolar nacional es cambiar los objetivos a conseguir, es cambiar los resultados esperados; de una forma más cínica se puede defender: que no va a descender la calidad del sistema escolar nacional, aunque se reduzcan sus recursos económicos, personales, espaciales, etc. Y no se arregla todo eso aumentando el número de horas de clase, que es lo único que parece que va a aumentar, al menos en algunas materias, a costa de otras.

La reducción de recursos económicos afecta al sistema escolar público nacional y al sector público concertado, pero no por igual. Hay más recovecos, pero vale uno económico; los centros públicos concertados va a recibir una cantidad menor por el concierto económico, pero podrán cobrar más a las familias de sus alumnos y, sobre todo, tendrán 40 o más alumnos por aula; luego unas diez familias pagando material escolar, psicólogo, actividades extraescolares, comedor y, para incluir un chiste de Gila, desgaste de patio, santo del director, y demás gavelas que pueden ir cayendo en beneficio de los alumnos, por supuesto. Total, que el sector del sistema escolar público concertado va a disponer más recursos económicos. Es posible de eso se tratara desde el inicio.

Estamos ante deslocalizaciones, dislocaciones, disloques, o son solo acciones políticas destinadas a privatizar al máximo posible el sistema escolar nacional. Es una manera sencilla de reducir los gastos e inversiones del sector público nacional; no doy el servicio, y no lo pago. Estupendo; ahorrar por no comprar, ahorrar por no invertir. Eso no es un anteproyecto de ley orgánica para la mejora del sistema educativo; es...otra cosa, ¿no?

Otra dislocación. Ayer 5 de septiembre de 2012, cuarenta y dos años después de su supresión, las Cámaras de comercio españolas y alemanas decidieron, noticia de TVE 1, resucitar a los aprendices en las empresas, so capa de formación profesional dual. La Ley de Educación de 1970 apostó por la formación profesional reglada, y se cargó las escuelas de aprendices de las empresas y otras, se cargó el PPO (Plan de Promoción Profesional Obrera), y ahora, sin que se entere el tertuliano ascendido a ministro los empresarios, seguramente alemanes, los reinventan en España para el mercado del que disponen: mil quinientas empresas alemanas en España; el telediario de la 1 dio hasta el salario de estos aprendices: entre 230 y 530 euros. Esto no es ni deslocalización, ni dislocación, ni disloque; es un acto legislativo. ¡ Take of de Flask, Carrask!

martes, 4 de septiembre de 2012

¿Qué hay del "disloque"? (III)

Cuando digo u oigo: "nn/oo es el disloque", siento que estoy atendiendo a una salvajada, a un exageración. Me entran dudas, y leo el Casares: "el colmo, cosa excelente". Tendré que corregir mis percepciones y comprensiones del disloque. Creía que las decisiones del tertuliano ascendido a ministro eran un ejemplo de disloque de la realidad, y resulta que no, que solo son errores de bulto y mentiras; ¿o es una dislocación intelectual afirmar que se mejora el sistema educativo con menos profesores, y más alumnos por aula?; porque la deslocalización ya existe, por lo menos en Galicia, Castilla La Mancha y Castilla León, que han cerrado escuelas locales y las han "deslocalizado" a centros más grandes, imponiendo el transporte en autobuses escolares o similares. Seguirá.

domingo, 2 de septiembre de 2012

¿Deslocalizar o dislocar el sistema educativo? (II)

Otro dato previo. Hasta hace unos años si pedías un crédito a un banco, éste quería garantías reales y avalistas; es decir, se aseguraba el cobro del principal y de los intereses sin complicarse mucho al vida. Hoy, si pides un "rescate" (estoy seguro de que es el nuevo nombre del crédito; porque creer es mucho más personal que "rescatar"; además recatar tiene un nimbo de gloria y desinterés personal; todo ventajas), además de los avales y las garantías reales -o ideales-, te piden que hagas sacrificios.

Hete aquí que, además de cambiar el nombre de los créditos, copiando  de la moral católica exigen sacrificios. Yendo más allá de los confesores católicos, además de los sacrificios exigen el pago del principal y de los intereses. Vamos, la penitencia y el sacrificio. 

Hete aquí que ser rescatado es un desdoro para el rescatado, cuando hasta hace poco tener muchos créditos en los bancos era un honor con derecho a medallas.

Los créditos -económicos, no los escolares-, tiene que ver con la deslocalización o dislocación del sistema escolar. Solo enunciarlo: para deslocalizar o dislocar hace falta dinero; luego créditos o rescates, y no sé si se puede elegir. Seguirá.

viernes, 31 de agosto de 2012

¿Deslocalizar o dislocar el sistema educativo? (I)

Par empezar; estos dos términos parecen sinónimos, pero no lo son. El segundo se refiere a la anatomía de los vertebrados y la geología, ¿no?, y el primero tiene que ver con el cierre de un empresa en un lugar y su traslado a un "lugar" más barato en la producción. El segundo es una lesión anatómica, y el primero es una lesión económica; y no son lo mismo, ni analógicamente. La lesión anatómica se suele solventar, por ejemplo, con un golpe profesional en la rótula para ponerla en su sitio -seguimos con del lo del "lugar"-, y el cambio de lugar de una empresa tiene bastantes más consecuencias, y su solución... ¿tiene solución?

Dislocación, deslocalización y sistema educativo. ¿Puede estar ahí la solución al invento del siglo XIX, hecho realidad después de la segunda guerra europea, llamada "mundial"? ¡Seguirá!

domingo, 8 de julio de 2012

También la Filosofía pide pista.

La declaración de la Filosofía española también pide pista en el berenjenal que se está montando con la reforma, la enésima, del sistema escolar. Leer a Virgilio en latín, y también, por qué no, leer a los filósofos en sus textos originales en griego, alemán, francés, inglés, castellano, etc.

El Bachillerato que demanda Esperanza Aguirre.

No sé si seré capaz de desentrañar el por qué de esta demanda; el para qué si lo puedo suponer.

miércoles, 4 de julio de 2012

Reconstrucción, no reforma.

Propuestas como las que recoge esta reseña periodística me resultan atractivas, porque rompen el esquema sobre el que estamos. Comencé este blog porque siento que hay cambiar , reconstruir, el sistema escolar, que debería, posiblemente, llamarse de otra forma, pero... Un buen comienzo es es cuchar a los que rompen. 

lunes, 2 de julio de 2012

Educación, talento y empleabilidad.

El documento que el ministerio de educación publicó el 30 de junio, además de "revalidar" el examen de ingreso y las reválidas anteriores a la ley de 1970, creo que contiene una "filosofía" que se puede resumir en las tres palabras del título de esta entrada; de alguna manera identifica talento con educación, y ambos se medirán por los resultados de los alumnos, y éstos se van a medir con pruebas académicas comunes para todos los alumnos al finalizar cada etapa (primaria, secundaria, secundaria no obligatoria). El desarrollo del talento de cada uno de los alumnos será la educación permite saltar barreras sociales, económicas y otras -no dice más-, y la finalidad de la educación será la empleabilidad, no el empleo.

Lo de la nueva "filosofía" lo he añadido yo, en consonancia con la filosofía de la roja, que juega al fútbol y no sé qué tiene que ver la filosofía en este deporte o en otros; con la filosofía de la canciller Merkel, que defiende a cualquier prestación económica debe correlacionarse una contraprestación, y no sé qué tiene que ver la economía con la filosofía; y con tantas otras apelaciones filosóficas.

Qué se entienda por "talento", dejado caer así en el texto, no sé quién lo va a definir. Por mi parte transcribo lo que dice sobre el origen y significado de la palabra el Diccionario Etimológico de Corominas; que nadie se asuste que mi transcripción será parcial, pues esta entrada de este diccionario consta de cuatro columnas de letra más bien menuda:

TALENTO"Capacidad, dotes naturales" y TALANTE "voluntad", proceden del latín 'talentum' y de su modelo el griego 'tálanton', que primero significó 'balanza', y luego 'cierto peso de oro, ciertas unidad monetaria'; la historia y la evolución semántica del vocablo son complicadas y algo inciertas, pero es probable que los dos sentidos fundamentales se deban a la parábola evangélica de los servidores que sacaron fruto de los talentos o suma de dinero confiados por su amo mientras otro sirviente  enterró sin provecho su tesoro: de aquí el tránsito al sentido de 'dotes naturales' que deben aprovecharse, y luego 'disposición, propensión, voluntad'; esta última acepción debió de generalizarse en la Edad Media por la tendencia eclesiástica a considerar preferible la buena voluntad a la inteligencia, y se empleó con la forma talante, tomada directamente del griego por el latín vulgar (y transmitida seguramente a España desde Francia), mientras que el sentido de 'dotes naturales, aptitud' preponderó en el Renacimiento con la intensificación de la prédica religiosa por la Reforma y la Contra-Reforma, y así se le atribuyó la forma semiculta talento, tomada del latín clásico. (...)

...la Iglesia insistió siempre en poner la buena voluntad y la bondad natural por encima de las dotes intelectuales, haciendo así que pronto se pasara de 'aptitud' a 'pro`pensión, voluntad', mientras que el sentido más primitivo 'dotes intelectuales' quedaba de momento confinado a la literatura en latín, de tono más culto e intelectualista, y sólo con el triunfo de la Razón en el Renacimiento, y con la entrada de las lenguas vulgares en la especulación filosófica y religiosa, se trasmitió a estas lenguas la acepción latina y culta.

El documento del ministerio qué entiende por "talento". Es posible que el ministro, y su gente, relacione el 'talento' con la 'empleabilidad', que es una forma discreta de introducir algunas caras del discurso de las escuelas de negocios; también se habla de la "necesidad de tener talento" en el medio del campo, ya que "la roja" tiene una nueva copa; también se dice que el talento no se puede adquirir. Lo que el documento destila es "formación académica". Cuidado, además, con la empleabilidad, que no empleo; ¿los parados, cinco millones y medio, son empleables, aunque no tengan empleo?

Leído así el documento del ministerio, lo de las reválidas es un despeje a corner, para seguir con el fútbol. Si unimos talento, empleabilidad, reválidas y "más alumnos excelentes", puede resultar un combinado muy fuerte, por ser discreto.


miércoles, 27 de junio de 2012

Análisis del "fracaso escolar" en España

Publicado por el Colectivo Lorenzo Luzuriaga, es, según mi opinión, un breve y muy buen análisis del tema; recoge y precisa muchas, sino todas, las aristas del fracaso escolar en España. Como siempre, en estos casos, las propuestas de solución son discutibles.

martes, 12 de junio de 2012

El "ranking" tapa la reforma escolar.

¿Es necesaria una lista de colegios ordenada desde el mejor al peor? No solo no es necesaria; es que no sirve para nada salvo que se determinen muy claramente las variables que ordenan la lista. Si su defensa se apoya en la libertad de elección de centro por parte de los padres, serían necesarias bastantes más listas ordenadas de mejor a peor: periódicos (para que todos sepamos cuál queremos comprar), bancos, fondos de inversión, películas, libros, revistas, tiendas de calcetines, transportes,... ¿y por qué no entrar en la política, en la religión, en las ONG´s? Es decir, listas ordenadas de todo. ¿Por qué solo de colegios públicos y concertados?

miércoles, 6 de junio de 2012

Reforma escolar. Una más.

El ministro Wert, tertuliano ascendido a ministro, ha quedado, o lo han dejado en la sombra, en un último plano, tan último que no se le ve, y ha, o han, puesto en primer plano a la Secretaria de Estado de Educación (para mi sigue siendo Escolaridad, pero no lo discuto) para relanzar cuatro meses después el asunto que avanzó el ministro de la reforma del sistema escolar. Tan ambiciosa esta vez, que abarca desde infantil hasta el doctorado. Lo divertido del caso es que no han avanzado ninguna pista; bueno, sí, la de que hay que cambiar aquello que no funciona, es así que el sistema escolar no funciona, luego debe cambiarse. Este argumento es muy parecido, por su solidez, al que Rajoy utiliza hace varios años: sabemos lo que hay que hacer y lo vamos a hacer.

También, de acuerdo con los recortes de personal (para ahorrar pasta), hablan, al igual que otros de la misma colla en otros asuntos, de racionalizar el sistema bajo los criterios de eficiencia y eficacia, para mejorar la calidad del sistema. Tampoco se puede discutir; nadie estaría de acuerdo en malgastar euros, o gastar más de lo necesario, y nadie estaría de acuerdo en que no s alancen los fines para los que se gasta la pasta.

Lo que sí es concreto, y puede que sea un ejemplo de por donde va lo de la racionalización y demás frases, breves y huecas de contenido, es que, por lo menos en Castilla-León ya han empezado a cerrar, sí, clausurar, escuelas de pueblos pequeños que impartían hasta 2º de la ESO. Este aspecto de la "concentración escolar" ya me rondó por la cabeza y lo escribí en el blog ante los recortes del ministro Wert. Escuelas cerradas, una vez más; que yo sepa se hizo con la aplicación de la LGE de 1970 (Villar Palasí); volverán a usar los mismos argumentos: eficiencia en el gasto, mejora del sistema, más amplios campos para la socialización de los alumnos, y ya no recuerdo ni cuántos más ni cuáles, pero nos los van a recordar en breve. Desde 1980 se ha hecho un esfuerzo por reabrir las escuelas de pueblos pequeños por lo menos para Infantil y Primaria; a la basura por ineficiente e ineficaz, sin demostrar. En el fondo del asunto de la concentración: ahorro de "recursos humanos"; personas sin trabajo.

miércoles, 23 de mayo de 2012

¿Ya hemos llegado al caos en el sector escolar?

No lo sé, creo que no, y cuando lleguemos, es muy posible, que no nos demos cuenta. Aunque hay una pista para pensar que sí; el ministro Wert cada día está más demacrado, y ayer incluso iba insuficientemente afeitado; puede ser una manera de disculparse ante la sociedad: me estoy cargando el sistema escolar, pero sufro tanto, tanto, que cada día estoy peor.

Desde esta marco del poder, veamos. De momento, hasta el curso que viene, no ha pasado nada más que el susto, que no es poco. Incremento de horas lectivas de los profesores: que yo recuerde, en el sector escolar público no concertado, los profesores y profesoras de Infantil y Primaria debían estar en el centro 25 horas, igual que sus alumnos; si les piden 25 lectivas, significa que pretenden evaporar a los profesores ayudantes de Infantil y los profesores especialistas en Primaria; pero su horario de permanencia en el centro no cambia. (Comparación con la privada: en el sector escolar público gestionado por entidades privadas (mediante los conciertos económicos), los profesores están sujetos al convenio nacional del sector, y tienen 27 horas lectivas y 5 complementarias; en los centro privados, en teoría, igual que los privados que gestionan centros públicos). Hasta aquí el ministro, que yo sepa, no ha cambiado nada; aunque lo diga y lo repita. Pero si se puede derivar la pérdida del puesto de trabajo de los auxiliares de infantil y de especialistas en Primaria. No es el caos, pero sí una variable que puede contribuir.

Al margen, una reflexión económica. ¿Por qué tanto interés en incrementar el porcentaje del sector en manos de entidades privadas que gestionan centros públicos? Porque el gobierno autonómico que lo hace consigue rebajar costes. Veamos. Supongamos que el puesto escolar público gestionado por el gobierno tiene un coste anual de 6.000,- €; a los públicos gestionados por entidades privadas (Colegios concertados) el gobierno les da, supongamos, 4.000,- € por puesto escolar. La diferencia se cobra, y con creces, a los padres; luego en este país hay colegios públicos que cuestan unos 2.000,- € a cada familia; es ilegal, pero siempre se ha tolerado. Más grave; en los centros de Infantil con gestión pública, si no hay auxiliares en las aulas, los padres pueden pactar el contrato de una auxiliar cuyo coste se sufraga a escote entre todas las familias de cada clase.

Seguiré con estos líos; pero es posible que el caos ya existiera en el sector escolar, siendo la causa fundamental de esos resultados que tanto se encarnizan en declarar nefastos.


domingo, 13 de mayo de 2012

Planificación.

Si se tratara de un película, deberíamos hablar de cómo ha decidido el director la planificación. Aparecen noticias, como si surgieran de la nada, en primer plano, y poco a poco van fundiendo en negro, hasta desaparecer. He oído y he leído noticias y comentarios sobre las propuestas de ahorro en el sistema escolar del ministro Wert; he leído los apartados correspondientes del documento que el gobierno español ha remitido a Bruselas. Lo hice ya hace días, porque en la práctica han desaparecido de la pantalla; me queda la impresión de que las propuestas irán derivando a menos, quedando solo la reducción de profesores (ahorro de sueldos) y promesas (propuestas) de cambios legislativos. Los ministros aparecen y desaparecen de la pantalla ¿como si hubiera guión?, o ¿solo es una casualidad?; ¿creen lo que leen?, ¿por qué leen tan mal?, o ¿es que quienes les escriben los papeles no saben escribir?.

martes, 24 de abril de 2012

Panfleto: habrá menos colegios.

No tengo por qué dudar de las intenciones de ahorro del ministro Wert con sus seis medidas, incluido el incremento de las matrículas en la Universidad. Como creo que acerté al suponer que la mayor exigencia académica en la concesión y mantenimiento de la becas universitarias pretendía reducir el monto total de las mismas, también puede, desde el panfleto, pensar que dentro de dos o tres años veremos derribar centros escolares de infantil, primaria, ESO, Bachillerato y FP. Veamos. Más alumnos por aula, más horas lectivas para los profes, menos opciones, etc., va dejar aulas vacías; si, además, se mantiene una natalidad baja. El resultado son aulas y centros vacíos; un decreto de reagrupamiento arreglará el asunto.

martes, 17 de abril de 2012

Reducción del número de profesores.

Hace varias semanas que me persigue la mala conciencia por no abordar el asunto de los directores, directivos, de los centros escolares, y que es el sexto tema de mi propuesta de calidad en el sistema escolar. El motivo de la espera: conocer las reformas, o reducciones del presupuesto de todo el sistema escolar, del ministro Wert, y faltan las de la Universidad, una de las cuales ya se ha soltado, el incremento de las matrículas.

Las reducciones del presupuesto en la escolaridad de los menores, hasta los 18 años, se pueden resumir en reducir el número de profesores. Salvo nuevos cataclismos, esta reducción afectará solo a los contratados  e interinos, que de todo hay por ahí. Ninguna de las seis medidas "propuestas" a la comunidades autónomas, y que las pueden aplicar con "flexibilidad", se traduce en menor coste en euros sin pasar por la reducción de profesores.

Estas "medidas", y se les puede llamar así porque el ministro Wert ha dicho que han sido "conmensuradas", solo afecta a los centros públicos; a los concertados no se les rebaja el precio del concierto, pero, seguro, que pueden ampliar el número de alumnos por aula, tener menos profes, ofertar menos bachilleratos, lo que les puede suponer mayores ingresos.

Si, además, tampoco se convocan oposiciones, el descenso de profesores estará aumentado en la misma proporción que el número de jubilaciones, fallecimientos, etc. Y así se espera reducir el presupuesto en tres mil millones de euros, solo con la reducción del  número de profesores.

En este cuadro no me compensa, de memento, hablar de la dirección. Porque en el sector público no existe la dirección: no tienen competencias económicas ni laborales; vienen a ser unos conserjes mejor pagados, que se ocupan del buen orden del centro y de que, por lo menos superficialmente, se cumplen las leyes del sector. Los privados, concertados o no, ya tienen resuelto el problema eligiendo a algún miembro de la orden religiosa de turno o de la familia propietaria del centro.

viernes, 16 de marzo de 2012

Informe OCDE, sistema educativo Canarias, 2012

Pinchando el título, tengo el informe de la OCDE (PISA) de 2012 sobre el sistema educativo de Canarias. EVn la línea habitual de PISA; esta vez carga contra el profesorado de la pública por el sistema vigente de selección del mismo. Proceso: se afirma que no funciona; los afectados se desaniman; funcionan peor, lo que confirma la tesis; es necesario el cambio.

domingo, 11 de marzo de 2012

"A por la excelencia".

Me parece que hay mucho pitorreo con el eslogan de la Presidenta de la CAM (Comunidad, no caja de ahorros) y la Consejera de Educación de la misma CAM.  Dicen, creo, que defienden la excelencia en el sistema escolar. ¿Saben de qué hablan al usar la palabra excelencia?

Doy por descontado que no pretenden que se trate a los alumnos con mejor nota media con la fórmula de "excelencia", en vez del Ud. o del tú. No creo que estén hablando del tratamiento. Pero es una opción del término.

No parece tampoco que, al igual que Tom Peters, "vayan en búsqueda de la excelencia". Sí, aludo al libro del autor citado,  publicado en el primer quinquenio de la década de los ochenta, que nos puso de modelo, a admirar e imitar, a una serie de empresas que unos años después o se fueron al garete, o les pillaron haciendo trampas o robando, o que solo pasaron por dificultades muy serias; de todo ha habido. No he encontrado este libro en mis "estantes", pero sí uno gordísimo, de casi mil páginas, titulado "Reinventando la excelencia", publicado en inglés en 1992; un decenio después de ir a la búsqueda de la excelencia, la teníamos que reinventar ya. Y otro de 1994, titulado "Nuevas organizaciones en tiempos de caos"; doce años buscando la excelencia y acabamos en el caos. No le vaya a pasar al sistema escolar de la CAM, que yendo tras la excelencia, acabe en el caos. Si ambos cargos, presidenta y consejera, caminaran por el camino de Peters, que nada tiene que ver con el autor del principio famoso, porque este se llamaba solo Peter, deberían conocer que en el año 2000 apareció en Alemania otro libro de "management", "Dirigir, rendir, vivir"· de Fredmund Malik, que rebajaba la excelencia a cumplir con las responsabilidades previstas; sin excelencias ni de tratamiento ni resultados.

Si no apuntan ambas ni al tratamiento ni a la búsqueda de la excelencia, será porque ya saben  qué y quiénes son excelentes, ya que han abierto un centro para alumnos excelentes; el criterio de selección, bastante modesto, es que tengan de nota media  notable o más. Buen viaje. 

El diccionario etimológico de Corominas, al que quiero mucho, al libro, claro, dice que excelente significa, tomado del latín, "sobresaliente, que excede de la talla de otro", "ser superior, sobresalir". Casares, en su diccionario ideológico, dice de excelente: "Que sobresale en bondad, mérito o estimación entre las cosas que son buenas en su misma especie. Tratamiento honorífico usado antiguamente. Moneda antigua de oro que valía dos castellanos". Excelencia, como acostumbran los diccionarios, es solo la calidad de excelente. Con una nota media de notable "se sobresale", pero no tanto como parece; bueno si se compara con los cuatro de cada diez que no tiene ni nota media, porque suspenden la ESO, es mucho sobresalir, sí. 

La nota media, criterio de selección usado por la CAM, será, entonces "sobresalir en mérito". Pero este mérito está reducido a un resultado numérico dado por profesores diversos, en centros diversos, a alumnos (y alumnas) diversos, siguiendo programas diversos, sin que se considere ningún factor corrector; luego se elige a bulto; además es voluntaria la incorporación a estos grupos de "excelentes". No debe de resultar fácil conseguir, o defender, la excelencia del sistema escolar con todas estas imprecisiones. ¿No parece pobre, dentro de un sistema que llaman "educativo", seleccionar únicamente por la nota media? Se han olvidado, por lo menos, de la bondad y de la estimación. A esta estimación, precisando más, algunos le llamamos admiración ante lo bueno, lo bello, lo justo.

La excelencia fue denominada arete en la Grecia antigua y hombre excelente era el que seguía el ideal aristocrático del kalos kai agathos, el que vivía como esencialmente compatibles entre sí lo bello, lo justo, lo útil y lo santo.(...) ...la excelencia humana reside en la elevación de lo que de común hay en los hombres, eludiendo las parcelas exclusivas de su subjetividad. (GOMÁ LANZÓN, Javier, Imitación y experiencia,  Pre-Textos, Valencia, 2003. Pág. 334).

Ni las empresas, que según Peters,  perseguían la excelencia resultaron ser excelentes, ni una nota media de expediente académico predice alguna excelencia. Pero en la CAM se seguirán abriendo aulas con alumnos y alumnas "excelentes", quemados tras el velo de la privatización del sistema, al igual que se abren todos los años centros de enseñanza bilingüe que no pueden enseñar en inglés o francés porque no hay suficientes profesores de historia o de física con el suficiente dominio de estas lenguas para explicar conceptos complejos.
 

martes, 6 de marzo de 2012

Panfleto cinco: ¿otro calendario juliano?

No es otro calendario del año académico lo que ha anunciado el ministro actual de educación; pero algo parecido, porque va a montar un lío parecido; esta vez en la enseñanza secundaria, tantas veces declarada como el pivote de todo el sistema escolar.

Para los más jóvenes. Hubo una vez... un ministro de educación de la dictadura, llamado Julio Rodríguez, que llegó al cargo según contaban, y creo recordar que lo confirma en sus memorias el general Salgado Araujo, primo y secretario del dictador, por error. El Julio Rodríguez que propuso la esposa del dictador era otro catedrático; pero una vez cometido el error, se apechó con él, y el tal ministro modificó el año académico, haciéndolo coincidir con el año natural: el curso dejó de comenzar en octubre, para hacerlo en enero, y concluir en diciembre en vez de en junio (o agosto, vale).

El actual ministro de educación propuso, cumpliendo el programa del PP, añadir un curso más al bachillerato, restándolo a la secundaria obligatoria. La comparecencia del ministro en el Senado ayer aclaró, es un decir, el entuerto. Ese primer curso del nuevo Bachillerato será obligatorio y preparatorio del 2º de bachillerato o del 2º de Formación Profesional, con cuatro o cinco materias o asignaturas comunes y el resto, hasta diez o doce, dice el periódico que dijo el ministro, propias del bachillerato o de la FP. Para acabarlo de arreglar, ese, hasta ahora 4º de ESO, y desde que se cambie será 1º de Bachillerato o de FP; y liándolo aún más, el título de ESO solo se podrá alcanzar cursando, y aprobando supongo, ese 1º de Bachillerato o de FP.

No es otro calendario juliano; pero, ¡vaya!. No sé cómo llamarle: ¿"reforma wertiana"?; tiene el inconveniente de  que suena al joven Werther, y no sería justo para el joven. Ya se le ocurrirá a alguno de los ocurrentes que hay por ahí sueltos. Lo del calendario juliano, además de proceder del "nombre de pila" del ministro, tenía connotaciones clásicas, e incluso apóstatas. De "juan ignacio", que es el nombre de pila del actual ministro es difícil hacer el mismo juego.

Añado algo más veinticuatro horas después: ver la entrada del 2 de febrero de 2010, titulada "104 propuestas. Comentario (I)", que ya andábamos con una propuesta de cambio en 4º de ESO.

4. Alumnos: Disciplina.

La disciplina consiste en la imposición de estándares externos y controles sobre el
comportamiento individual. Permisivismo es  la ausencia de dichos estándares y
controles. Autoritarismo consiste en un control excesivo, arbitrario y autocrático,
diametralmente opuesto al permisivismo. Entre los extremos de estos dos conceptos
existen diversos grados de control; en el Colegio se ha optado desde sus inicios por
el que representa la llamada disciplina democrática. 

La disciplina es un fenómeno universal-cultural que desempeña cuatro funciones en
la formación de los individuos. La primera función es de socialización, o sea, el
aprendizaje de los estándares de comportamiento aprobados y tolerados en nuestra
sociedad. La segunda función  hace referencia a la madurez de una personalidad
normal, constituida por rasgos como dependencia, confianza, autocontrol,
persistencia y capacidad para tolerar la frustración, considerando que la madurez no
es un fenómeno espontáneo, sino que es la respuesta a demandas y expectativas
específicas. La tercera función consiste en la interiorización de estándares morales
para el desarrollo de la conciencia; dichos estándares, obviamente, no se pueden
interiorizar a no ser que estén presentes externamente y aún después de dicha
interiorización, la experiencia universal de la cultura sugiere que las sanciones
externas son necesarias para asegurar la  estabilidad del orden social. La cuarta
función hace referencia a la seguridad del niño, ya que sin la orientación
proporcionada por los controles externos de la forma menos ambigua posible, los
niños se sienten inseguros al colocar  un peso excesivo sobre su capacidad de
autocontrol limitada.

De lo dicho se deduce que la disciplina de tipo democrático se basa en la imposición
del control que resulta necesario a fin de conseguir las cuatro funciones que
acabamos de citar; la disciplina y la obediencia no se consideran como fines en sí
mismos, sino como medios para lograr los fines citados.


Este tipo de disciplina es tan racional, no arbitraria y  bilateral, como sea posible;
proporciona explicaciones, permite la discusión e invita a la participación de los
alumnos en la elaboración del conjunto de normas, siempre que estén en
condiciones de hacerlo.

Por encima de todo implica respeto por la dignidad del individuo; repudia por tanto,
las formas de castigo duras y abusivas, y la explicitación de los límites no se hace de
forma rutinaria o con ánimo de mostrar  quién ostenta el poder, sino de forma
espontánea y únicamente cuando surge la necesidad de hacerlo.

Estas características hacen de la disciplina democrática el tipo de disciplina
adecuado a nuestra sociedad, donde las relaciones sociales tienden a igualar a los
individuos. Adicionalmente,  resulta aplicable a medida que los niños se convierten,
de forma progresiva, en individuos responsables, capaces de comprensión y de
formular normas de conducta basadas en los conceptos de igualdad y obligación
recíproca. Sin embargo, en ningún caso libera al individuo de todas las limitaciones
externas, ni tampoco dispensa al profesor de su responsabilidad para tomar las
decisiones últimas en la clase.

Podemos, considerar el proceso disciplinario como un situación más o menos
compleja, más o menos necesaria y más o menor deseable, pero coincidiremos en
que existe o debe existir en tanto en cuanto el individuo ha de conseguir unos fines,
y en el colegio estos fines resultan  ser los propios del proceso enseñanza/aprendizaje.
En último término, el sistema disciplinar deberá ser entendido como el conjunto de
procedimientos, incluyendo normas o reglas,  mediante los que se mantiene en el
Colegio un clima ordenado y organizado, y cuyo valor no es otro que el de favorecer
la consecución de los objetivos propuesto en el proceso enseñanza-aprendizaje de
cada alumno, y todo ello dentro del marco de la definición axiológica del Colegio y de
la definición de disciplina democrática expuesta.

(Transcrito del Proyecto Educativo del Colegio Arturo Soria. Este texto lo redacté personalmente, y nunca nadie ha propuesto alguna modificación. Hoy, casi cuatro años después de dejar la dirección de este colegio, su Proyecto Educativo mantiene íntegro este trexto).

domingo, 4 de marzo de 2012

Alumnado estable, (Punto 4 de los fundamentos de calidad)

La composición del alumnado es el cuarto factor que he identificado como determinante de la calidad de un centro escolar, o de un colegio, o de un instituto.

Una alta rotación de alumnos en un centro constituye un elemento negativo. Por un lado, porque supone que abandonan el colegio muchos alumnos, y no solo porque acaban el periodo escolar; puede deberse a: mal funcionamiento real del centro, radio macuto decide rebajar la calidad del centro, se presentan opciones mejores, o más baratas en época de crisis económicas. Si el centro quiere mantener la plena ocupación deberá aceptar muchos alumnos nuevos cada año. La alta rotación de alumnos consecuencia de las salidas y entradas, exige al centro un sobreesfuerzo cada año para lograr la integración de todos los alumnos nuevos en la vida del centro. El tiempo, conocimiento, dedicación, de los profesores a este asunto hay que restarlo de la docencia y de la educación. Y es muy importante conseguir la integración de los nuevos alumnos lo más rápidamente posible, porque de ello depende el buen funcionamiento del centro en ese curso.

Con alumnado estable pretendo referirme también a que las expectativas puestas en la albor del centro por los alumnos y sus familias se muevan en una banda más bien estrecha; es decir, que haya una alta coincidencia en esas expectativas, porque de esta forma el desarrollo de cada curso no deberá modificar apenas sus coordenadas. En este marco caben, perfectamente, diferentes ambientes y formas familiares, diferentes niveles económicos, diferentes procedencias culturales.

Una escasa rotación de alumnos y de sus expectativas posibilita una labor a medio y largo plazo, que deja en la cuneta las actuaciones extraordinarias, y se centra en llevar a término los programas que cada seminario didáctico ha diseñado para cada curso, para etapa escolar, y para el final, al concluir la escolaridad en el centro.

Si, además, coincide una escasa rotación de profesores, empieza a ser posible la solera del centro, en el sentido más enológico del término. Una buena solera admite caldos, en nuestro caso, alumnos y profesores, nuevos, pero en cantidades asumibles sin que la solera pierda sus cualidades.

lunes, 27 de febrero de 2012

5. Claustro. (III): formación inicial de profesores.

Transcribo la ponencia, que con el título "Profesorado. Formación inicial y pedagógica, presenté en el congreso sobre la Educación Secundaria Obligatoria, organizado por el  MInisterio de Rajoy, en el segundo mandato de Aznar, y publicada por el Ministerio de Educación y Ciencia, Secretaria General Técnica, Centro de publicaciones, Madrid, 2000, páginas de  295 a 298, con el título La ESO a debate. Situación actual y perspectivas. Lo transcribo porque, salvo matices, que puedo indicar en la transcripción, estoy de acuerdo con lo que en él se defiende. Para no complicar la lectura, seguiré con la misma tipografía, pero más pequeña.

1. ¿Cómo debe ser un Profesor?

Las respuestas que se pueden encontrar ne la literatura estudiosa del tema alcanzan tan altas cotas de idealismo que podríamos tildarlas de utópicas. Entre las más discretas, puede valernos de ejemplo en esta ocasión, la siguiente:
"Los profesores necesitan una formación general de alto nivel tanto para profundizar en su conocimiento de las materias que imparten, como para incrementar su capacidad de adquirir  habilidades profesionales complejas.También deben desarrollar su capacidad de analizar procesos pedagógicos u maestría para poder satisface las necesidades educativas de una población heterogénea". (EURYDICE, 1997).

El resaltado de algunas palabras, mediante negritas, es responsabilidad mía, muestra las expectativas que debe cumplir cualquier profesor,o, por el contrario, ¿se refiere el texto citado al profesor ideal?;e oarece necesario, si queremos avanzar, bajar desde este idealismo utópico a la realidad. Seguramente coincidiremos en que la realidad docente y educativa es bastante más gris, y manifiesta constantemente claroscuros. Un planteamiento de mejora  de la formación inicial y pedagógica del profesorado debe partir de la realidad, si pretende ser eficaz, quedando el ideal como horizonte al que tender.(Comento hoy: sería mejor dejar en el olvido los sueños, por llamarles de alguna manera, de muchas publicaciones de entonces y de hoy).

La realidad docente que percibo se resume, con tintes caricaturescos y polémicos, en que es fácil reclutar Profesores de secundaria con muy buena formación académica y científica en su especialidad. Resulta más difícil encontrar profesores con interés profesional en actualizar sus conocimientos científicos. Hay, por  último, que rebuscar mucho para encontrar licenciados con buenos fundamentos y práctica pedagógica y didáctica.

Por otra parte, las descripciones del buen profesor, al igual que el delimitado marco del título de esta ponencia, olvida, me parece, la materia que debe sustentar todo este cúmulo de cualidades y virtudes.

2. ¿Qué estamos olvidando?


Sin un Profesor de secundaria es además educador, y lo será, aunque no lo pretenda, por sus conductas y actitudes dentro del aula como actor ante los alumnos, antes de que conozca en profundidad un área científica, es necesario que sea "persona" con un adecuado desarrollo psicológico y humano. La preocupación por este ámbito personal nunca me ha abandonado, pero siempre me ha resultado muy complejo llegar a formulaciones sintéticas y comprensibles. (Añado hoy: y razonables).

Hace un par de años el prof. García Garrido me llevó de la mano al reencuentro de una página, casi la última del apéndice del libro de Camus, El primer hombre.La carta que escribe Camus el 19 de noviembre de 1957 a su maestro de primaria en Argel, tras la consecución del Premio Nobel, contiene una óptima descripción (hoy, diría definición) de lo que debe ser un buen profesor: "(...)sin usted, sin su enseñanza y su ejemplo, no hubiera sucedido nada de esto. (...) y de corroborarle que sus esfuerzos, su trabajo, y el corazón generoso que usted puso en ello (...)".

Podemos concluir que el maestro, Mn. Germain, tiene una buena formación inicial, porque enseña, y una buena formación pedagógica y didáctica, porque da ejemplo, trabaja, se esfuerza y es generoso de corazón. También sería acertado afirmar que dicho maestro fue una persona de cuerpo entero, que no solo enseñó a su alumno conocimientos académicos.

3. Profesor es quien sabe y sabe enseñar.


Con toda la potencia de los focos sobre el decorado que acabo de describir, podemos aceptar la definición de profesor que citaba al inicio, y también la más vulgar que titula este epígrafe; entre el título de la ponencia y el de este epígrafe no existe diferencia conceptual alguna.

Formación inicial.


No es infrecuente todavía oír expresiones del siguiente tenor: "prefiero un profesor que sepa enseñar a uno que sepa". Todos entendemos lo que estas expresiones pretenden decir, pero hay que desmontarlas, porque una enseñanza de alta calidad requiere, ante todo, un conocimiento avanzado de la materia que se enseña. Tal grado de conocimiento está admitido como fundamental en todos los países de nuestro entorno, incluida España, puesto que, casi unánimemente, la formación inicial del profesorado de Secundaria se encomienda a la Universidad.

Dentro del marco de esta formación inicial avanzada sería importante que el futuro profesor adquiriese también conocimientos epistemológicos de la materia, y, por qué no, conocimientos de la historia de la esa misma ciencia. La epistemología de la Historia, de la Matemática, etc. permite a cada Seminario Didáctico establecer una programación de la signatura coherente, y con la proyección suficiente hacia nuevos conocimientos. El conocimiento del desarrollo histórico de un área científica posibilitará la transmisión a los alumnos del profundo contenido humano del progreso científico.

Formación pedagógica.


Si u  profesor debe responder a las expectativas de la cita inicial no le bastará con formación pedagógica, salvo que entendamos este término en un sentido muy amplio y omnicomprensivo (hoy, diría "omnocomprehensivo"). Por lo menos eso se deriva de la literatura científica sobre el tema, porque debería abarcar: filosofía de la educación, psicología de la adolescencia, teoría(s) del aprendizaje, didáctica, recursos tecnológicos, sistema de autoevaluación y de evaluación, etc.

Esta formación pedagógica debe contemplarse desde una doble perspectiva. La primera vuelve a ser teórica; se requiere adquirir un esquema teórico-científico. La segunda es práctica, porque hay que llegar a saber hacer en la realidad. No tendría sentido un conocimiento pedagógico que no llega a la acción; o, lo que es lo mismo, el actuar; el enseñar, en este caso, debe estar regido por unos conocimientos científicos que sustenten la acción docente y educativa.

En estos momentos en que el aprendizaje significativo es casi un término talismán en el sector educativo español, debo afirmar que toda esta formación pedagógica ten solo tendrá lugar de forma duradera si el profesor-alumno resuelve problemas significativos mediante su aprendizaje; en la medida en que el aprendizaje del futuro profesor de Secundaria sea solo un objetivo en si mismo, porque, por ejemplo, hay que aprobar un examen, no influirá en el campo de la conducta; no modificará ni mejorará, por tanto, la práctica docente y educativa. Desde esta perspectiva cobre relieve la figura del tutor para el futuro profesor en su periodo de prácticas, y colatreralmente, la transcendencia de la elección de ese tutor. Los que atendemos  a alumnos en prácticas sobemos el alto grado de aleatoriedad e imprevisión que rodean a estas prácticas en España.

Los elementos psicológicos y pedagógicos de la formación del futuro profesor no solo deben servir para que sus clases estén mejor planteadas, sino también para que él, como persona, también siga creciendo y acabándose de hacer, a lo largo de toda su vida profesional; y no me refiero todavía a la formación durante el desempeño profesional, me refiero, de nuevo, a la visión de Camus.

4. Futuro de la formación del profesor de Secundaria.ç


Se ha llegado a calificar a la educación secundaria como el pivote del sistema educativo, luego es congruente que preocupe la formación del profesor de dicha etapa educativa. Hemos repasado los componentes de dicha formación, tanto la inicial como la pedagógica y didáctica. ¿Existe algún modelo que rija su realización? Una rápida revisión de los sistemas de formación vigentes en España y en nuestro entorno nos informa de que existen, básicamente, dos esquemas para llevar a cabo la formación pedagógica y práctica del profesor; el concurrente, al mismo tiempo que la formación general o inicial, y el consecutivo, tras completar la formación inicial. Esta misma revisión nos dice que en los dieciocho países de la UE y la AELC, dichos modelos se reparten al cincuenta por cien.

También es conocido que en la mayoría de estos países está en revisión el sistema existente de formación del Profesor de Secundaria. Son muy conocidos los casos de la Gran Bretaña y los Países Bajos, porque están en la prensa diaria. Quizás se conozca menos el caso de Alemania, en donde tienen sobre la mesa la elaboración de nuevos programas de formación inicial, afectando incluso a la estructura de la formación inicial; y pretenden ir un poco más allá para organizar de forma novedosa, y con proyección de futuro a largo plazo, la interrelación entre las tres etapas formativas del profesor: inicial, pedagógica y continuada. En España hemos vivido un crecimiento exponencial del esfuerzo formativo a través de cursos, jornadas y seminarios; pero, en mi opinión, este esfuerzo se ha dirigido, sobre todo, al profesor en activo, y poco se ha hecho en formación inicial.

Qué modelo se elija entre los dos existentes creo que es mucho menos relevante, en cuanto al resultado formativo, que el hecho de que se cumplan las condiciones que he expuesto. Sin embargo, conviene advertir que la elección de un modelo u otro afecta al itinerario de acceso a la profesión docente. En el modelo consecutivo este acceso resulta ser, o puede resultar ser, una decisión posterior a la formación inicial (licenciatura universitaria), luego no se cursó con la finalidad última de ser profesor; es necesario añadir a dicha formación general la específica en elementos pedagógicos, didácticos y de práctica docente. En el modelo concurrente la decisión personal de llegar a ser profesor es una realidad desde el inicio de la formación, y se compaginan en el tiempo todos los elementos formativos, contando todo el proceso con una intencionalidad directamente relacionada con el ejercicio del magisterio.

5. Interrogantes finales.


Entre las preguntas que un profesor de secundaria puede plantearse en el ejercicio de su profesión, recojo tres que, a mi entender, compendian la problemática de esta ponencia:

- ¿Enseño una asignatura, una materia, un área, o una ciencia?

- ¿Puedo llegar a ser mejor que la sociedad que me rodea?

- ¿Puedo hacer algo en vez de los padres de mis alumnos?


viernes, 24 de febrero de 2012

5. Claustro. (II)

El Claustro de un colegio en el que se imparte Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Educación Secundaria no obligatoria (Bachillerato), por ejemplo, debe procurar formación académica (enseñar) y mantener conductas en todo el ámbito del colegio acordes con el Proyecto Educativo y con la totalidad de derechos (individuales, sociales, políticos y económicos) que hemos sabido darnos desde la revolución francesa (educar). Sí, enseñar y educar.

Para conseguir que en ese colegio, o en cualquier otro, el hecho de enseñar está vigente en la realidad, el Claustro debe de estar compuesto por profesores doctos en su materia; tienen que saber, en todo el sentido de la palabra, y a fondo, la materia, asignatura o área de conocimiento que imparten a sus alumnos. Lo primero, por tanto, es que los profesores sepan; no es cierto que lo importante es que sepan enseñar; es una obviedad, sí, pero no debe dejarse pasar por alto o por abajo en un clima en el que, desde la pedagogía, se insiste en saber enseñar. Mi experiencia, y mi convicción, es que un profesor que sabe (saborea) la materia que tiene que enseñar a sus alumnos, es seguro que conseguirá que sus alumnos aprendan. Esta es la definición de enseñar: que los alumnos aprendan. El binomio enseñar/aprender  es separable únicamente en el orden de las ideas, para poderlo analizar; en la realidad del aula no puede existir un término del binomio sin que,  a la vez, en el mismo momento, se dé, exista, la otra parte del mismo binomio. La realidad de enseñar/aprender es ese momento (que puede durar minutos, días, semanas, años) en el que las mentes de los alumnos y la del profesor confluyen en la luz de la comprensión y de la comprehensión. 

La elección de profesores es, por tanto, una tarea básica del equipo directivo de un colegio. El primer criterio de e elección: que sepan. En segundo lugar, aceptando que el "trabajo en equipo" es una utopía hacia cuyo horizonte se puede estar trabajando toda una vida sin llegar a la realidad, es importante elegir profesores que puedan encajar en el equipo o equipos de trabajo que ya existen; es importante que las ilusiones, los sueños y la práctica docente de un profesor elegible para formar parte de un Claustro existente, estén en la misma onda de emisión que el grupo del que formará parte.

La formación de un Claustro es tarea de calado, y duradera en el tiempo. Porque la integración de un  nuevo profesor requiere dedicación, para que llegue a integrar las formas de hacer implantadas, los acuerdos pedagógicos alcanzados tras debate, y las procuras de fondo que el colegio pretende. Puedo dar un cálculo aproximado; si la elección fue acertada, esta tarea de integración puede necesitar de un par de años.

La existencia real, no solo formal, de un Claustro está directamente condicionada por las competencias reales asignadas, por la real asunción de las mismas en la vida del Claustro, y por la asunción activa por parte del equipo directivo de las decisiones del Claustro. No parece posible hoy que un Claustro pueda trabajar en equipo en sesiones con asistencia de todos los profesores que lo componen; se impone el fraccionamiento del Claustro en equipos de trabajo, cuya constitución debe acomodar a las materias que se imparten. En estos seminarios, departamentos, o como se les quiera llamar, vuelven a regir los mismos principios que para el Claustro.

Hay que contar, para que todo fluya de forma adulta, razonable y eficaz, con el buen sentido de todos y cada uno de los profesores del Claustro. Trabajar en equipo tiene sus tiempos y sus condiciones; y la primera condición es que todos y cada uno de los miembros de un seminario o del Claustro al completo, disponga de toda la información necesaria; y a ella se accede a través de la información que fluye de hecho en todas direcciones, y de la información que cada uno se procura solicitándola. El segundo escalón en el ascenso hacia el trabajo en equipo, es la participación activa en el grupo, y el tercero, la asunción y cumplimiento de los acuerdos adoptados por mayoría. Cabe en todo el proceso el debate, la disensión, el acuerdo, y el voto divergente explicado y aceptado por el resto del equipo en la realidad de la vida colegial.

Este planteamiento precipita, casi inevitablemente, un Claustro en paz, activo, comprometido con su labor, y en el que el respeto por el trabajo de los demás casi está garantizado al cien por cien.